Los fenómenos naturales, ocasionados por el estado de constante movimiento y transformación de la naturaleza, como lo son los terremotos o sismos, las lluvias constantes, las erupciones volcánicas, los huracanes, los tornados, entre otros, suelen provocar desastres naturales, es decir, grandes perdidas humanas y materiales, debido a la falta de planificación de medidas de seguridad y prevención.
Por esto es importante estar siempre preparados ante cualquiera de estas situaciones con ciertas medidas que nos previenen y ayudan a mantenernos a salvo.
Posterior al terremoto de 1985 en nuestro país, que afectó de manera importante la Ciudad de México, y en el marco del Sistema Nacional de Protección Civil, se creó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y su principal objetivo es: "Promover
la aplicación de las tecnologías para la prevención y mitigación de desastres;
impartir capacitación profesional y técnica sobre la materia, y difundir medidas
de preparación y autoprotección entre la sociedad mexicana expuesta a la
contingencia de un desastre".
ACTIVIDAD UNO
1.- Navega en la página del CENAPRED y publica un comentario sobre su contenido.
2.- Lee con atención sobre el "Rumor de un gran sismo" y publica tu comentario.
3.- Lee con atención sobre el "Rumor del surgimiento de un volcán" y publica tu comentario.
ACTIVIDAD DOS
Analiza con atención el siguiente video y responde las preguntas que se plantean a continación
1.- ¿Qué es lo que sí le quita el sueño al CENAPRED?
2.- ¿Por qué lo anterior si le quita el sueño?
3.- ¿Qué sucedió en nuestro país en 1957?
4.- ¿Qué importancia tiene el CENAPRED en caso de erupciones de volcanes?
ACTIVIDAD TRES
Analiza el video "Mitos y realidades de los desastres naturales" y publica tu comentario